Vacunación covid 19

Comparte esta noticia

A partir del miércoles 3 de febrero comenzó el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus. Así lo estableció el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El uso de la vacuna del laboratorio SinoVac fue autorizado por el ISP el 20 de enero recién pasado para mayores de 18 años, dando curse al proceso mediante el cual se recibirían 3,8 millones de dosis antes del 31 de enero. Con este cargamento se iniciaría la inoculación con la vacuna Sinovac en nuestros adultos mayores luego que el miércoles 27 de enero el Ministerio de Salud anunciara que los nuevos antecedentes entregados por los expertos demuestran que los efectos adversos de la vacuna SinoVac son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos.

Según lo establecido, la inoculación fue  para el personal de Salud, de Sename, de residencias sanitarias y los residentes de ELEAMs. Junto a ellos, adultos mayores de 85 años que serán convocados por separado en distintas jornadas: miércoles 3 de febrero a los mayores de 90 años; jueves 4 de febrero a los de entre 87 y 89 años; y viernes 5 a los adultos mayores entre 85 y 86 años. Los adultos mayores  acudieron a los vacunatorios, y en caso de estar imposibilitados, contactaron a los  Cesfam donde fueron  vacunados en sus domicilios.

A partir del lunes 8 de febrero, se vacunara al personal crítico del Estado, el personal esencial de atención a la ciudadanía, el de farmacias y laboratorios y el personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas. En paralelo se continuará con la inoculación de adultos mayores de entre 71 y 84 años, convocados por día: lunes 8 de febrero a los de 81 a 84 años; martes 9 a los de 78 a 80 años; el miércoles 10 a los de 75 a 77 años; el jueves 11 a los de 73 a 74 años; y el viernes 12 a adultos mayores entre 71 y 72 años (ver la tabla 1).

Cabe recordar que en Chile la vacunación contra COVID 19 inició el día 24 de diciembre de 2020, mismo día en que llegó el primer cargamento con 9.750 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer BioNtech. A la fecha, hemos recibido 154.050 dosis de la vacuna Pfizer BioNtech, con las que se ha iniciado el plan de vacunación en todas las regiones del país, vacunado a más de 1.000.000 de  personas, de las cuales más de 10.000 han recibido el esquema completo de dos dosis.

Adicionalmente, el miércoles 27 de enero el ISP autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca/Oxford en personas mayores de 18 años. El Gobierno de Chile tiene contratos para recibir más de 6,5 millones de dosis de vacuna AstraZeneca/Oxford durante el segundo trimestre de este año, sumando así al plan de vacunación en sus próximas etapas.

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/01/vacunacion.jpg

Siendo consecuentes con la actividad profesional y responsables socialmente con nuestro entorno, la familia Santa Maria concurrio a ser parte del proceso nacional de vacunación en la ciudad de Curico.

C:\Users\REY\Desktop\FOTOS PAGINA WEB\hernan vacuna covid.jpg

Sr TM Hernan Pizarro, Encargado de Calidad SAMA.

C:\Users\REY\Desktop\FOTOS PAGINA WEB\katy interna vacuna covid.jpg

Srta Katherine Rojas, interna de Tecnologia Medica UTALCA

C:\Users\REY\Desktop\vacuna jefes covid.jpeg

Sra Marta Contreras, Gerente General y Don Reinaldo Valdes, Director Tecnico SAMA

C:\Users\REY\Desktop\vacuna romi covid.jpg

Srta TM Romina Cabrera, profesional analista SAMA

Noticias relacionadas

Uncategorized

Fibrosis quística

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, que se presenta predominantemente en raza blanca, con una incidencia que se estima en Chile

¡IMPORTANTE!

Para reserva  de hora PCR COVID solo vía teléfonica o presencial.